domingo, 23 de noviembre de 2014
sábado, 15 de noviembre de 2014
Problemas de aprendizaje en los niños
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la
que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva.
Las personas con problemas de aprendizaje pueden tener problemas para:
- Escuchar o prestar atención
- Hablar
- Leer o
escribir
- Resolver
problemas matemáticos
Aunque los problemas de aprendizaje
ocurren en niños muy pequeños, suelen pasar desapercibidos hasta que el niño
llega a la edad escolar. Aproximadamente un tercio de los niños con estos
problemas también tienen trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que dificulta la concentración.
La evaluación y las pruebas realizadas por un
profesional capacitado pueden ayudar a identificar un problema de aprendizaje.
El siguiente paso es la educación especial, el cual incluye ayuda para el niño
en las áreas en las que necesita más ayuda. Algunas veces los tutores o
terapeutas del lenguaje o del habla también trabajan con los niños. Los
problemas de aprendizaje no desaparecen, pero las estrategias para lidiar con
ellos pueden mejorar el problema.
Los problemas de aprendizaje afectan a 1 de cada 10
niños en edad escolar. Estos problemas pueden ser detectados en los niños a
partir de los 5 años de edad y constituyen una gran preocupación para
muchos padres, ya que afectan al rendimiento escolar y a las
relaciones interpersonales de sus hijos. Un niño con problemas de aprendizaje
suele tener un nivel normal de inteligencia, de agudeza visual y auditiva.
Es un
niño que se esfuerza en seguir las instrucciones, en concentrarse y portarse
bien en su casa y en la escuela. Su dificultad está en captar, procesar y
dominar las tareas e informaciones, y luego en desarrollarlas posteriormente.
El niño con ese problema simplemente no puede hacer lo mismo que los demás,
aunque su nivel de inteligencia sea el mismo.
Cómo detectar problemas de aprendizaje en los niños
El niño con problemas de aprendizaje
específicos presenta patrones poco usuales, a la hora de percibir las cosas en
el ambiente externo. Sus patrones neurológicos son distintos a los de otros
niños de su misma edad. Sin embargo, tienen en común algún tipo de fracaso en
la escuela o en su comunidad.
Cuando un niño tiene problemas para
procesar la información que recibe, le delata su comportamiento. Los padres
deben estar atentos y observar las señales más frecuentes que indican la
presencia de un problema de aprendizaje:
Dificultad para entender y seguir tareas e instrucciones.
- Problemas para recordar lo que alguien le acaba de decir.
- Dificultad para dominar las destrezas básicas de lectura, deletreo,
escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo escolar.
- Dificultad para distinguir entre la derecha y
la izquierda, para identificar las palabras, etc. Puede
presentar tendencia a escribir las letras, las palabras o los números al revés.
- Falta de coordinación al caminar, hacer deporte o llevar a
cabo actividades sencillas como sujetar un lápiz o atarse el cordón del zapato.
- Facilidad para perder o extraviar su material escolar,
libros y otros artículos.
- Dificultad para entender el concepto de tiempo,
confundiendo el "ayer", con el "hoy" y/o
"mañana".
- Tendencia a la irritación o
a manifestar excitación con facilidad.
Características de Problemas de Aprendizaje en
un Niño.
- Lectura
(visión) El niño se acerca mucho al libro; dice
palabras en voz alta; señala, sustituye, omite e invierte las palabras; ve
doble, salta y lee la misma línea dos veces; no lee con fluidez; tiene
poca comprensión en la lectura oral; omite consonantes finales en lectura
oral; pestañea en exceso; se pone bizco al leer; tiende a frotarse
los ojos y quejarse de
que le pican; presenta problemas de limitación visual, deletreo pobre,
entre otras.
- Escritura Invierte y varía el alto
de las letras; no deja espacio entre palabras y no escribe encima de las
líneas; coge el lápiz con torpeza y no tiene definido si es diestro o
zurdo; mueve y coloca el papel de manera incorrecta; trata de escribir con
el dedo; tiene un pensamiento poco organizado y una postura pobre.
- Auditivo y verbal El niño presenta
apatía, resfriado, alergia y/o asma con frecuencia; pronuncia mal las
palabras; respira por la boca; se queja de problemas del oído; se
siente mareado; se queda en blanco cuando se le habla; habla alto; depende
de otros visualmente y observa al maestro de cerca; no puede seguir más de
una instrucción a la vez; pone la tele y la radio con volumen muy alto.
- Matemáticas El alumno invierte los
números; tiene dificultad para saber la hora; pobre comprensión y memoria
de los números; no responde a datos matemáticos.
Problemas de Aprendizaje Causas Y Soluciones
Los problemas de aprendizaje en los
niños/as y adolescentes involucran a los padres, madres, maestros/as y de forma
muy particular a los directores/as de centros educativos debido a que estos
deben estar preparados para orientar al personal en cuanto a la solución de
estos inconvenientes.
La identificación de los problemas de
aprendizaje es importante para todo aquel que tiene relación directa con la
educación, principalmente para docentes y directores.
Muchos especialistas aseguran que los
problemas de aprendizaje en niños/as son básicamente la dislexia y el déficit
de atención.
La dislexia son los problemas del
aprendizaje causados por una dificultad del sistema nervioso que afecta la
captación, elaboración o comunicación de información.
El déficit de atención o déficit de
trastorno de atención lo presentan los niños distraídos, con periodos de
atención muy cortos.
Los estudios han demostrado que un niño
o niña con trastornos del aprendizaje, es por lo general inteligente, que
inicialmente trata de seguir instrucciones de concentrarse y de tener buen
comportamiento en la casa y en la escuela, aunque no domina las tareas
escolares y comienza a rezagarse.
Las estadísticas han demostrado que un
10 ó 15 por ciento de los niños/as tienen problema de aprendizaje, presentando
la dificultad de permanecer quietos o prestar atención.
Con la ayuda de los directores/as los
obstáculos de aprendizaje pueden ser disminuidos, modificando las estrategias y
forma de actualizar al docente.
Los padres/madres, maestros/as, directores/as
deben estar conscientes de las señales más frecuentes que presentan los/as
niños/as con problemas de aprendizaje.
Características que Presenta un Estudiante con Problemas de Aprendizaje
Estas son algunas de
las características que presenta el estudiante con problema de aprendizaje como
una forma contribuir en la solución de esta dificultad.
- Tiene dificultad entendiendo y
siguiendo instrucciones.
- Tiene dificultad recordando lo que
alguien le acaba de decir.
- No domina las destrezas básicas de
lectura, deletreo, escritura y/o matemática, por lo que fracasa en el trabajo
escolar.
- Tiene dificultad distinguiendo entre
la derecha y la izquierda, tiene dificultad identificando las palabras o una
tendencia a escribir las letras, palabras o números al revés como por ejemplo:
al confundir el número 25 con el número 52.
- Le falta de coordinación al caminar,
hacer deportes o llevar a cabo actividades sencillas, tales como aguantar un
lápiz o amarrarse el cordón del zapato.
- Fácilmente se le pierden o extravían
sus asignaciones, libros de la escuela y otros artículos.
- No puede entender el concepto de
tiempo, se confunde con "ayer", "hoy" y "mañana".
Estos problemas tienen que ser evaluados por un experto que
pueda enjuiciar todos los factores que afectan al niño/a.
Un siquiatra de niños y adolescentes puede ayudar a
coordinar la evaluación y trabajar con profesionales de la escuela y otros para
llevar a cabo la evaluación y las pruebas escolares y así clarificar si existe
un problema de aprendizaje.
Ello incluye el hablar con el niño y la familia, evaluar su
situación, revisar las pruebas educativas y consultar con la escuela.
Luego
de varias entrevistas el siquiatra de niños y adolescentes hará sus
recomendaciones sobre dónde colocar al niño en la escuela, la necesidad de
ayudas especiales, tales como terapia de educación especial o la terapia del
habla y los pasos que deben seguir los padres para asistir al niño para que
pueda lograr el máximo de su potencial de aprendizaje.
Algunas veces se recomienda psicoterapia individual o de
familia y medicamentos que pueden ser recetados para incentivar la
hiperactividad o para la distracción.
Es
importante reforzar la confianza del niño en sí mismo, vital para un desarrollo
saludable, y también ayudar a padres y a otros miembros de la familia a que
entiendan mejor y puedan hacer frente a las realidades de vivir con un niño con
problemas de aprendizaje.
Estas son algunas de las características que presenta el estudiante con problema de aprendizaje como una forma contribuir en la solución de esta dificultad.
Estos problemas tienen que ser evaluados por un experto que
pueda enjuiciar todos los factores que afectan al niño/a.
Un siquiatra de niños y adolescentes puede ayudar a
coordinar la evaluación y trabajar con profesionales de la escuela y otros para
llevar a cabo la evaluación y las pruebas escolares y así clarificar si existe
un problema de aprendizaje.
Ello incluye el hablar con el niño y la familia, evaluar su
situación, revisar las pruebas educativas y consultar con la escuela.
Luego
de varias entrevistas el siquiatra de niños y adolescentes hará sus
recomendaciones sobre dónde colocar al niño en la escuela, la necesidad de
ayudas especiales, tales como terapia de educación especial o la terapia del
habla y los pasos que deben seguir los padres para asistir al niño para que
pueda lograr el máximo de su potencial de aprendizaje.
Algunas veces se recomienda psicoterapia individual o de
familia y medicamentos que pueden ser recetados para incentivar la
hiperactividad o para la distracción.
Es
importante reforzar la confianza del niño en sí mismo, vital para un desarrollo
saludable, y también ayudar a padres y a otros miembros de la familia a que
entiendan mejor y puedan hacer frente a las realidades de vivir con un niño con
problemas de aprendizaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)